Premio Innovación PDP 2024

Slide Background
La ceremonia de premiación se podrá celebrar en el primer trimestre 2025. El lugar en donde se llevará a cabo dicho evento –o cualquier otra información relacionada con la Ceremonia de Premiación- se publicará en este apartado en el primer trimestre 2025.
Ceremonia de Premiación

Objetivo del Premio de Innovación y Buenas Práctivas en la Protección de Datos Personales

Promover, reconocer, incentivar y difundir innovaciones y buenas prácticas en materia de protección de datos personales, desde la academia, el sector público y privado, con la finalidad de generar propuestas novedosas y sustentadas que formen parte del repositorio público de ganadores y que puedan ser replicadas por los distintos sujetos obligados y regulados del país.

Premios

Los ganadores de todas las categorías tendrán un reconocimiento público, una placa conmemorativa y difusión del premio otorgado.

Sector Privado

Responsables o encargados de empresas micro, pequeñas, medianas, grandes, personas físicas o morales de carácter privado y organizaciones de la sociedad civil


  • Primer lugar: $110,000.00
    (ciento diez mil pesos 00/100 M.N.)
  • Segundo lugar: $95,000.00
    (noventa y cinco mil pesos 00/100 M.N.)
  • Tercer lugar: $ 75,000.00
    (setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)


Sector Educativo

Instituciones académicas, estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, personal de la academia de los sectores público y privado



  • Primer lugar: $75,000.00
    (setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)
  • Segundo lugar: $55,000.00
    (cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)
  • Tercer lugar: $35,000.00
    (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)

Sector Público

(Sujetos Obligados en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos).
  • Reconocimiento a los tres primeros lugares, un premio consistente en un reconocimiento que podrá ser entregado de manera electrónica a través de correo electrónico u otro medio informático disponible y la difusión de los ganadores y sus proyectos en el sitio del Certamen, redes sociales del Instituto y, en su caso, en las páginas de Internet de las instituciones convocantes.

Bases

Convocatoria y Bases

 

Formato Word

 

 

Descargar

Convocatoria y Bases

 

Formato PDF

 

 

Descargar

Formato A1

Te sugerimos utilizar este formato para que no se omita ningún requisito en tu proyecto.

 

 

 

Descargar

Información

Cartel

Etapas del premio

Aviso de Privacidad

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con domicilio en Avenida Insurgentes Sur, Número 3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04530 en la Ciudad de México, es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.

Continuar leyendo

Tutoriales

Dudas y Preguntas Frecuentes


1. ¿Debe estar implementado el proyecto?

No es necesario que el proyecto esté implementado, es importante que el proyecto cumpla con los requisitos establecidos en las características de los trabajos contenidas en la convocatoria relativa a toda la base 6.

2. En caso de error en el sistema o falla a la hora de cargar los documentos ¿Qué debes hacer?

Deberás sacar una impresión de pantalla y notificarlo lo antes posible mediante alguna de las siguientes direcciones de correo electrónico: premiodatos@inai.org.mx, martha.barrales@inai.org.mx o elisa.cruz@inai.org.mx, para poderte brindar una solución adecuada, te sugerimos comenzar con tu registro antes de que se acerque la fecha final de cierre de convocatoria, ya que este sistema opera con ayuda de la Dirección General de Tecnologías de la Información, a quienes les canalizaremos los errores para su atención.

3. ¿Quién o quiénes pueden participar en la categoría de sector educativo?

Pueden participar de manera individual o grupal, instituciones académicas, estudiantes de licenciatura y posgrado, asícomo personal académico del sector público y privado.

*La participación de las instituciones académicas se considerará de manera institucional, por lo que no se aceptarán trabajos presentados a título personal, para ello se podrán presentar como personal académico o persona física en la caterogia de sector privado.

4. Conoce más sobre las características de los anexos:

Los anexos podrán entregarse en cualquiera de los siguientes formatos: .docx, .pdf, .pptx, .xlsx, según se requiera, para describir, en su caso, el desarrollo del funcionamiento de la propuesta innovadora o de buena práctica[1], en el caso de anexos, considere lo siguiente: solo podrá adjuntar hasta 3 archivos digitales en total como anexos en el formato que sea considerado como necesario, los cuales para realizar la carga, deberán integrarse en un formato zip, el cual no podrá tener un peso no mayor a 10 MB, para el caso específico de anexos en formato de texto no se deberá exceder de 20 cuartillas por archivo, y en el caso de videos no deberá sobrepasar los 2 minutos de duración por video.

[1] No se admite la utilización de hipervínculos en los anexos, toda vez que son susceptibles a cambios posteriores a la presentación a concurso.

5. En los casos en que la participación sea grupal ¿Qué se debe hacer para representar al grupo?

Deberán nombrar a una persona o entidad que presente el trabajo o proyecto a nombre del grupo, acreditando debidamente la designación como representante del mismo, esto a través de carta poder con copia de las identificaciones (INE o Pasaporte) de todos los y las integrantes del grupo.

Trabajos registrados

Ganadores

 ¡Felicidades a todos los ganadores del Premio de Innovación y Buenas Prácticas en Protección de Datos Personales 2024! 

Agradecemos el interés de todas las personas participantes en la inscripción de sus trabajos en el certamen.

Atentamente

El Comité Técnico

 Sector Privado. – (Responsables o encargados de empresas micro, pequeñas, medianas, grandes, personas físicas o morales de carácter privado, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil).

 

Folio ganador

Trabajo

Lugar

Premio

Folio 36

José Antonio Durand Rodríguez

(PDF)

Auditorías de recetas en el Mercado Farmacéutico Mexicano

Tercer Lugar

$75,000 (setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N).

Folio 9

Asociación de Investigadores Mexicanos de Estudios

Socioeconómicos y Evaluaciones de Confianza A. C. y ARCO Consultoría en Negocios S. A. S. de

C. V.

(PDF)

(Anexo).

Sana Práctica de Segregación de Funciones en los Estudios Socioeconómicos

Mención Especial

No aplica

Sector Educativo. – (Las instituciones académicas, estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, personal de la academia del sector público y privado).

 

Folio ganador

Trabajo

Lugar

Premio

Folio 52

María de los Ángeles Cosío León y Anabel Martínez Vargas

(PDF)

Trazabilidad en procesos de donación de datos médicos

Tercer Lugar

$35,000 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N).

Folio 72

Mitzy Castaño Sierra, María Berenice Ramos Neria, Karla Andrea Rojas Aranda y Monserrath Millán Noyola.

(PDF)

Certificados que avala la protección de datos personales y financieros en las compras en línea realizadas por adultos mayores

Mención Especial

No aplica

 

Sector Público. – (Sujetos Obligados en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos).

 

Folio ganador

Trabajo

Lugar

Premio

23

Ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(PDF)

Pregúntale a la IA: Innovación de las Versiones Públicas con Protección de Datos Personales

Mención Especial

No aplica

 

Jurado

El Jurado del Premio se integró de la siguiente manera:

 

  • Carlos Alberto Vela Treviño, especialista en protección de datos personales. 
  • Olivia Andrea Mendoza Enríquez, especialista en protección de datos personales. 
  • Evelyn Téllez Carvajal, especialista en seguridad y tecnologías de la información. 
  • Gabriela Salas Carrera, especialista en seguridad y tecnologías de la información. 
  • Eleazar Aguirre Anaya, especialista en innovación y competitividad. 
 
 Ceremonia: La entrega de cheques y reconocimientos se realizará en 12 de diciembre de 2024 a las 12:00hrs. en las instalaciones del INAI

 

CONTACTO

Dirección General de Prevención y Autorregulación del INAI

Horario: de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y viernes, de 9:00 a 14:00 horas.